♫ ::Drake Bell - I know
♥ ::thinking... and wondering
Todo ciudadano de la conflictiva Ciudad de Mexico sabe que uno no puede comer donde quiera. Tienes que ser muy selectivo con lo que comes, cuanto comes, y en donde lo comes. De no ser cuidadoso te puedes encontrar con que te enfermaste de una bacteria mortal o verte víctima de una diarrea espectacular.
Entonces... que podemos hacer para evitar esta situación y cuidar nuestra salud? La solución mas sencilla, y la que muchos aplican, por cierto, es obvia: no comer en la calle. Sin embargo, esto le quita lo divertido, y además, te estas perdiendo de mucho.
Al fin y al cabo, comer en la calle no es tan malo. Si tienes que ser cuidadoso y fijarte donde lo haces, y a veces hay que ignorar a tu buen juicio para no perderte de los manjares culinarios callejeros.
Un buen ejemplo, son los Tacos Chupacabras, que tanto, tanto he promocionado. Al ser los mejores tacos de la ciudad a mi juicio, he llevado a muchos amigos a disfrutar de estas delicias. Muchos de ellos han accedido, y han coincidido conmigo en que son exquisitos. Pero otros, se han puesto roñosos y han despreciado a los Chupacabras por que estan debajo de un puente. Pobres, ellos se lo pierden.
El elegir un establecimiento callejero para comer, puede ser una cuestion de experiencia. En lo que llevo en el arte de comer afuera, he visto y aprendido las características de un buen puesto de comida. No es algo que pueda explicar aqui, sino mas bien, es un sentimiento, una sensación. Esta experiencia se logra de una sola forma: experimentando.
Comiendo por aqui y por alla. Pero los experimentos nunca estan libres de riesgos. De vez en cuando te encontraras tumbado en tu cama con un dolor abdominal, maldiciendo al estupido puesto en el que compraste tus chicharrones ayer. Ese es el precio de la experiencia. Poco a poco vas midiendo tus limites y desarrollando resistencia.
Lo segundo es bastante interesante. Porque de esto también depende el éxito de comer en la calle y salir ileso.
Creo que esto no esta demostrado científicamente pero yo lo tomo como un hecho. Mientras mas comas en la calle, mas resistente te vuelves.
Esto es fácil de demostrar. Coloca a tu amigo, el que siempre esta comiendo porkerias en los lugares mas puercos. Toma a tu amigo inocente, consentido, que nunca come mas que lo que su amorosa madre le prepara en su casa, y llévalos a los dos a los tacos de General Anaya. Ahi donde te venden 5 tacos por 8 pesos. Te aseguro que a tu amigo el que suele comer estas cosas, le vendrá valiendo que estos tacos esten llenos del polvo del paradero. Es mas, se comerá tres ordenes de tacos sin problema. A tu otro amigo sin embargo, te juro que no llegara al segundo taco antes de que este viajando en una ambulancia rumbo a Urgencias del hospital mas cercano acompañado de su madre, que te odiara durante toda su vida por haber sometido a su hijo a tan cruel experimento.
Tambien, comer en la calle (me refiero asi en los puestecitos) te puede ahorrar bastante dinero. No es lo mismo ir a un burguer king, mcdonalds, subway o cualquier changarro de comida rapida, que ir a los tacos mas cercanos a tu posicion.
Ademas de que SIEMPRE vas a encontrar unos tacos/tortas/whatever cerca de ti. A no mas de 2 cuadras de distancia.
Y eso es otra cosa que amo de esta ciudad, su gran variedad y cantidad de puestos. Puedes comer tortas (siempre se llaman "super-tortas calientes"), barbacoa, hamburguesas (siempre se llaman "mega hamburguesas"), hotdogs, chicharrones, banderillas, birria (siempre son "del Paisa"), etc... Tenemos mucho que escojer.
En resumen, a veces la comida en la calle se la mata a los comercios establecidos y aburridos. A veces, simplemente, nos mata. n_n
***Este post, originalmente era un boceto para un podcast... pero ni lo acabe asi bien, asi que mejor lo edito y lo posteo... A ver si algun dia hago mi podcast.